14/3/12

Artículo con Crítica Partidaria, sin respetar tampoco la Autonomía de Poderes

x: Rene Galarreta

La semana que pasó ha habido una serie de hechos que han puesto en evidencia aquella fragilidad partidaria ante los medios, de la que otros aprovechan para despacharse, ante la falta de voceros nacionalistas que sepan aclarar las desinformaciones, y orientar la militancia en apoyo al gobierno.

El programa de gestores para el desarrollo local, con aciertos, desaciertos y aprobado por la Mesa Directiva del Congreso, dirigida por Abugattás, fue definitivamente desactivado. Y como siempre, se debió más por la presión mediática; la proliferación de innumerables opositores, entre apristas, fujimoristas y alianzas "por el gran cambio o parlamentaria", o sea, toda la derecha; y una bancada Gana Perú desbordada por su falta de lo que llamamos "unidad en la diversidad", aparte de poca coordinación y nula promoción de nuevos cuadros, que se evidencia en pocos voceros, mediocres defensores, varios desconocidos, y conocidos, que no son capaces de salir juntos en conferencias o dar comunicados para brindar ese apoyo, que autoridades locales y personalidades como Ernesto Álvarez, Mario Huamán o Michel Azcueta sí han dado. Se repite lo de la PCM de Lerner, y esta vez, desde la asignación de comisiones congresales, o en sendas entrevistas, donde la disparidad de las opiniones por temas de coyuntura es magnificada, generando una percepción de división, a pesar que otras bancadas están peor, con Luis Galarreta y Beingolea -quien ignora, tanto procedimientos parlamentarios como ministeriales, al igual que Pérez Tello-, no se ponen de acuerdo en la espera o no del informe de contraloría para fiscalizar la Mesa Directiva donde está Simon; o a un Reátegui en bronca con Aguinaga por similar asunto; o el retiro de la moción de censura a Abugattás por la bancada de Quesquén, que responde al temor de denuncias aparecidas, que los gestores eran de todas las tiendas políticas, o de que la percepción de pobladores y de autoridades perjudicadas les pase factura. Y hasta el fujiaprismo viene inventando un viaje del Presidente del Congreso a Cuba. Esta claro que todas esas maniobras responden a la posibilidad de reelección de la Mesa Directiva, aprovechando la falta de estrategia en prensa, y de posiciones uniformes en la bancada oficialista.

Y la actitud de Rimarachín recuerda la de la primera camada de congresistas que ingresaron por el nacionalismo, que creyeron que los votos que obtuvieron en sus regiones no dependieron mucho del poder de arrastre del entonces candidato Ollanta Humala, teniendo cierta "independencia" y temeridad en acciones y declaraciones -como Torres Caro, Gustavo Espinoza, Mekler, por citar los peores ejemplos, que nos recuerdan que ningún tránsfuga del PNP ni UPP fue reelegido-, así como que para ser candidato, tuvo el favor de las recomendaciones de compatriotas, en vez de respaldo popular, que se tomó en cuenta por los que hoy deben lamentar el poco tino de sus declaraciones. Afirmar por ejemplo que la captura de Artemio fue una entrega, sin ninguna prueba, amparándose en su inmunidad parlamentaria, es más de la misma politiquería gris que tratamos de erradicar. O estar al costado de personajillos, que llaman traidor al Presidente de la República y/o que sindican que el Partido Nacionalista al cual se aferra, no existe, es anecdótico. Y cabe aclarar, que una cosa es la diferencia de opiniones, comprobada y aceptada en el PNP, por la cual se le respetaba, y otra, las faltas al Ideario y Estatuto, al que todo militante está sujeto, así sea congresista o "perico de los palotes". Eso sin mencionar su aparición en medios fujimoristas y regalando portadas a la derecha, confundiendo y aceptando haber trabajado con Cuculiza, y quedando como un trapo ante Chacón.

Nuestra crítica radica en que si bien el PNP sigue consolidándose, urge la designación de voceros que cubran los vacíos existentes, contrarrestando desinformación de políticos opositores y medios amarillos, que afirman que no existimos o que confunden al PNP con Gana Perú, a conveniencia. A Fredy Otárola o Marisol Espinoza, podrían sumarse Sergio Tejada, Víctor Isla, Juan Pari o cualquier representante nacionalista que participe o esté al corriente de las decisiones del Partido, al menos de la Comisión Política o de Organización, presidida por Werner Cabrera, quien también debería tener más presencia mediática. Claro que para eso, necesitaríamos una eficiente área de prensa…


Lima, domingo 11 de marzo de 2012

La suspensión de varios congresistas de la alianza Gana Perú por parte de una Comisión de Ética parcializada, así como de la manipulación de la prensa que hace pasar como del PNP a los invitados Romero, Anicama o Chehade, evidencian errores en la selección congresal, que deben corregirse, para que el Legislativo brinde mayor confianza a la población...

No hay comentarios: