PARTIDO NACIONALISTA PERUANO
PRONUNCIAMIENTO
PRONUNCIAMIENTO
El Partido Nacionalista Peruano se dirige a todos los militantes, a la opinión pública, y alpueblo peruano, para expresar nuestro respaldo a la política actual del gobierno:
EN DEFENSA DEL AGUA, DE LA VIDA Y DE LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA
Nos ratificamos en el compromiso con el pueblo peruano, de recuperar nuestros recursosnaturales, como el agua, la tierra, los bosques y la biodiversidad, el gas y los minerales
para que contribuyan a la eliminación de la pobreza y desigualdad que afectan a millones
de peruanos.
Los gobiernos anteriores se habían acostumbrado a vivir de la renta minera sin buscar
diversificar la economía. Nuestro objetivo es que la economía peruana se sostenga
también en la agricultura, en la ganadería, en la explotación racional de los recursos
naturales y en la innovación tecnológica. Para nosotros es fundamental entender que el
agua es de primera prioridad para el consumo humano, luego para actividades renovables
-también las agroindustrias-, y finalmente para actividades no renovables. Tenemos que
solucionar el estrés hídrico que vive la población, donde hay zonas con agua, pero sin
distribuirse. El agua está corriendo hacia la cuenca del Atlántico o del Pacífico, pero no va
a los campos, ni a los hogares - poco más del 30% de hogares del país no tienen acceso a
red pública de agua: el 65% en Loreto, el 65.7% en Ucayali y el 51.5% en Puno-, porque
no ha habido una cultura de represamiento de agua. El Gobierno está trabajando ese tema
para proveer a poblaciones altoandinas, amazónicas y costeñas más desprotegidas, del
agua, que es el recurso vital.
La adaptación al cambio climático, teniendo el 70% de todos los glaciares tropicales del
mundo, en un proceso de retroceso acelerado de deshielo, afectará de manera sustantiva
la hidrología de los ríos que alimentan las ciudades y pueblos costeros, afectando
dramáticamente la disponibilidad de agua, y exigiendo un manejo adecuado de este
recurso, que prevé obras de infraestructura de almacenamiento/reservorios, andenes,
presas, canales, obras hidráulicas, centrales hidroeléctricas, sistemas de abastecimiento
de agua potable para centros urbanos, etc., siendo fundamental para el desarrollo de la
nación, el cual debe diseñarse considerando el proceso de adaptación humana al cambio
climático y la mitigación de los elementos contaminantes, buscando en conjunto que se
atienda el acceso al agua dulce como derecho humano, la energía limpia y barata, la
conservación y promoción de la biodiversidad y seguridad alimentaria de la población.
BALANCE DEL GOBIERNO, A SEIS MESES DE LA GESTIÓN
A seis meses de Gobierno, ya tenemos logros importantes, tales como:• El impuesto a las sobre ganancias mineras, de 3,000 millones de dólares anuales
en comparación con el “óbolo voluntario” que anteriormente no pasó de los 500 millones
de soles anuales.
• La creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la ejecución de una
serie de programas sociales, como Pensión 65, Beca 18, Samu, Compras a MYPerú, etc.
• La Ley de Consulta Previa y el compromiso de promover la Ley de reordenamiento
territorial.
• Se ha exigido a la empresa minera Yanacocha que suspenda las operaciones del
proyecto Conga y que se revise el EIA mediante un peritaje internacional independiente, lo
que Gobiernos anteriores no se atrevieron a hacer.
• Los convenios con Venezuela para la explotación de petróleo, disminuir costos e
instalar polos petroquímicos para el desarrollo de la industria nacional.
• Se está trabajando para la recuperación de nuestro gas y se estima que en desde
febrero habrá una rebaja de precio de S/. 5.00.
• El aumento del salario mínimo vital. Se reformarán los contratos CAS, SÉRVICES
y pronto se tendrá la Nueva Ley de Trabajo.
• Se aprobó la Nueva Ley de Seguridad y Salud para los trabajadores.
• Se ha iniciado la lucha frontal contra las mafias en ESSALUD que se apropió de 52
millones de soles, afectando a los usuarios que no tienen camas ni medicinas.
• Se ha dado la ley y reglamento para iniciar el proceso de devolución de los aportes
a los Fonavistas.
• Y una política exterior que prioriza la unidad latinoamericana y del Caribe, la
vigencia de UNASUR, entre otros.
REGLAS PARA LA NUEVA MINERÍA
El proceso de transformación implica establecer una nueva relación entre la minería, lascomunidades y el Estado, pero priorizando los beneficios de las comunidades con agua
limpia, áreas protegidas, y programas de reforestación para conservar la naturaleza y
contrarrestar los efectos negativos del cambio climático, conviviendo así, actividades
extractivas no renovables con renovables. Por eso, se ha exigido a las empresas mineras
que paguen el gravamen minero (impuesto a las sobre ganancias) y que no repitan los
abusos y daños ambientales que los hicieron con la complicidad de los gobiernos
anteriores. Todos tenemos el deber de garantizar el agua para todos, especialmente para
el consumo humano y el desarrollo agropecuario, tal como lo establecen los artículos 36o y
43o de la Ley No 29338, Ley de Recursos Hídricos, y que la minería también sirva para
todos, y que existan planes concertados para el desarrollo regional y nacional, poniendo
énfasis al respecto en el Medio Ambiente y Desarrollo Social.
DEFENSA DE EMPRESAS PÚBLICAS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
Para el desarrollo nacional, es necesario que así como se definen las actividadesestratégicas, se asuma el fortalecimiento y modernización competitiva de las empresas
públicas que tienen carácter estratégico nacional. Actualmente existen un total de 36
empresas públicas con participación mayoritaria del Estado, las que están sobre todo en
sectores estratégicos. En el sector de Agua Potable, existe por ejemplo Sedapal, que será
fortalecida junto a las demás EPS a nivel nacional, por administrar una actividad
estratégica que debe ser puesta al servicio del desarrollo de la nación y de los peruanos,
iniciando la construcción de la infraestructura necesaria de abastecimiento de agua potable
y saneamiento básico, que atienda las condiciones culturales, sociales, económicas,
ambientales y tecnológicas particulares de cada uno de los pueblos del Perú y coadyuven
al fortalecimiento de las prácticas multiculturales del uso, aprovechamiento y conservación
del agua y sus fuentes.
EL PARTIDO NACIONALISTA PERUANO SALUDA PROPUESTAS Y NO
INTRANSIGENCIAS
Los que dirigen políticamente los reclamos por el agua, simplemente han optado por elfacilismo de convertirse en oposición, no aportando al debate programático ni técnico,
menos al debate jurídico, demostrando una vez más que no asumen su responsabilidad en
la consecución de la Gran Transformación del país, sino que buscan sacar ventaja para
sus objetivos partidarios, de un tema sensible y vital para la población.
De nuestra parte, el Partido Nacionalista Peruano reconoce la legítima protesta de la
población y se solidariza con toda manifestación en defensa de nuestros recursos
naturales, como el agua, la tierra y la producción agropecuaria. Llamamos a la unidad del
pueblo para apoyar el proceso de transformación que ha iniciado el Presidente Ollanta
Humala. Invocamos al diálogo alturado, con propuestas viables y sostenibles, al servicio
del pueblo peruano.
Lima, 8 de Febrero de 2012.
Comisión de Organización de Lima Metropolitana
Secretarías Distritales de Lima Metropolitana
Partido Nacionalista Peruano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario